El
narcotráfico en México surge hace aproximadamente unos 60 años, en el siglo XIX
y principios del siglo XX, las drogas como la marihuana, los opiáceos y la
cocaína se utilizaban comúnmente en México, fundamentalmente por razones
médicas, se obtenían fácilmente en las farmacias, mercados populares y hasta
ferreterías. Así fue como el gobierno empezó a preocuparse por el control de
estas substancias, pero la adicción ya se había fomentado, y las ganancias ya
beneficiaban a miles de personas.
La
ignorancia y la extrema pobreza fueron las causas que indujeron a campesinos de
la zona serrana de Sinaloa, Durango y Chihuahua, que forman el denominado
Triángulo Dorado de la Droga, donde comenzaron el cultivo de la
mariguana y amapola. Se dice que fue en el municipio de Badiraguato que
por sus condiciones geográficas y climáticas, ofreció a los cultivadores
de plantas tóxicas, un excelente lugar para cultivar con el fin de extraer de
sus bulbos los narcóticos para el suministro médico de las tropas
estadounidenses en guerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario